Animales en peligro de extinción
sábado, 17 de noviembre de 2012
6. Tigre Persa
El
tigre persa también se conocía como “tigre del Caspio”. Habitaba la región
comprendida por la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de
Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central (hasta Mongolia). Esta
subespecie de tigre fue la tercera más grande, después del tigre... Ver mas
El tigre persa también se conocía como “tigre
del Caspio”. Habitaba la región comprendida por la península de Anatolia, el
Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia
Central (hasta Mongolia). Esta subespecie de tigre fue la tercera más grande,
después del tigre siberiano y de bengala. Con el progresivo aumento de la
población humana, el tigre redujo su área de ocupación. Cuando los zares de
Rusia ocuparon las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso se ordenó al
ejército que se asegurase de exterminarlo, labor que completó en poco tiempo. La
deforestación producida por los colonos se encargo de los que sobrevivieron al
exterminio. El último avistamiento se produjo en Tadjikistán en 1961.
7. Pájaro Carpintero Imperial
El
Carpintero Pico de Marfil o Pájaro Carpintero Imperial, era un ave voladora que
habitaba esencialmente en los bosques templados y fríos de México, aunque
originalmente también se la encontraba en el sur de Estados Unidos.La
desaparición de esta especie de carpintero es un caso especialmente... Ver mas
El Carpintero Pico de Marfil o Pájaro
Carpintero Imperial, era un ave voladora que habitaba esencialmente en los
bosques templados y fríos de México, aunque originalmente también se la
encontraba en el sur de Estados Unidos.La desaparición de esta especie de
carpintero es un caso especialmente dramático, por cuanto dicho fenómeno se
produjo muy avanzado el siglo XX, cuando ya existía una conciencia global sobre
la negativa alteración del medio ambiente provocada por el hombre, por lo que se
podría haber instado para crear zonas protegidas o santuarios en que hubiese
podido subsistir. Sin embargo, se estima que bastaron no más de cuarenta años de
tala indiscriminada de sus bosques y caza ilegal para extinguir al mayor y más
bello pájaro carpintero del mundo.Extinto en:1957...
4. Águila de Haast
La enorme águila de Haast pesaba entre 10 y 15
kg, y por tanto era entre un 30 y un 40 por ciento más pesada que el mayor
pájaro de presa existente hoy en día (un águila que vive en América Central y
del Sur). Antes de que el Hombre se estableciera en Nueva Zelanda, hace 700
años, la región carecía de mamíferos terrestres. Aparte de los murciélagos, los
únicos habitantes eran aproximadamente 250 especies de pájaros. En lo alto de la
cadena alimentaria estaba el águila de Haast, que cazaba grandes pájaros
herbívoros incapaces de volar (moa), de casi 200 kg. Dos siglos después de la
llegada de los humanos, la última águila Haast desapareció
5. Tilacino (Tigre de Tasmania)
Este
mámifero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o
Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último
ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió
en 1936. Recién entonces el Gobierno de Tasmania lo... Ver mas
Este mámifero, también conocido como lobo de
Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro
marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue
vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936. Recién entonces el
Gobierno de Tasmania lo declaró “especie protegida”, pero ya era demasiado
tarde.El tilacino tenía un gran parecido con los cánidos de otros continentes, a
pesar de no estar emparentado con ellos. Al igual que los canidos, era un
carnívoro adaptado a la captura de presas de tamaño pequeño o mediano. Tenía un
cuerpo estilizado, patas finas y cola delgada. Su pelaje era corto con rayas
negras o marrones en la parte trasera, de ahí el nombre de "tigre". Las
mandíbulas podían abrirse hasta extremos asombrosos, casi como las de un reptil,
y estaba dotada de 46 dientes.Antes de la llegada de los colonos ingleses y los
dingos, el tilacino no tenía competencia, pero no pudo hacer frente al nuevo
competidor. Los ataques a los rebaños de ovejas hizo que los pastores y el
propio gobierno colonial los considerarlos alimañas necesarias de exterminio. Y
lo lograron antes de la primera mitad del siglo XX.se los considera oficialmente
extintos.
3. Delfín del Rio Chino
En
1979 China declaró al Baiji en peligro, y en 1983 se decreto que su caza era
ilegal. Para 1986 la población total se estimaba es unos 300 individuos, y en
1990 unos 200. Su número siguió decreciendo rápidamente, sobre todo con la
construcción de la Represa de las tres Gargantas, que alter... Ver mas
En 1979 China declaró al Baiji en peligro, y en
1983 se decreto que su caza era ilegal. Para 1986 la población total se estimaba
es unos 300 individuos, y en 1990 unos 200. Su número siguió decreciendo
rápidamente, sobre todo con la construcción de la Represa de las tres Gargantas,
que alteró de manera irrecuperable el hábitat de este delfín. En 1998 solo se
pudieron encontrar 7 ejemplares, y los científicos especularon con poder
salvarlos moviéndolos a un lago cercano para luego llevarlos nuevamente al río
cuando sus chances de sobrevivencia fuesen mayores. Pero una expedición que
recorrió el río de extremo a extremo en 2006 no pudo hallar ni uno de estos
delfines, por lo que se lo declaró oficialmente extinto...
2. Oso Mexicano
Habitaba la pared suroeste de los Estados
Unidos (Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México.
Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964.
Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)