Son llamados así, notables por su bellezas naturales y por sus riquezas y que el Estado declaró Reserva Nacional para convertirlas en sagrario de la flora y la fauna.
En nuestro país tiene a su cargo este tema, la Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Mediante un trabajo especial, llamado Plan Maestro, realizado en 1993 por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay (SINASIP), se han dividido las llamadas reservas en distintas categorías.
1- Parques nacionales.
2- Monumentos nacionales.
3- Reservas ecológicas.
4- Reservas científicas.
5- Refugios biológicos.
Asimismo, sus formas administrativas difieren pues hay áreas que dependen de:
a) Dirección de Parques Nacionales.
b) Administración Privada.
c) Régimen mixto especial.
Dentro de los primeros, incluimos los que son "presupuestos" y que solo depende su dependencia de la capacidad del Estado para ir absorviéndolos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario